Guía de la Seguridad Social con los incentivos que pueden solicitar los autónomos cuando contratan

Jun 5, 2025 | Noticias

La Seguridad Social ha publicado una guía que detalla las bonificaciones disponibles en 2025 para autónomos y pequeños negocios que contraten trabajadores. Las ayudas incluyen desde incentivos por contratación indefinida hasta beneficios por mantener ciertos perfiles en plantilla.

Los autónomos y pequeños negocios pueden consultar ya las bonificaciones e incentivos vigentes para la contratación de trabajadores en 2025.

La Seguridad Social publicó recientemente una guía en la que detalla todas las ayudas disponibles, junto con otras peculiaridades relativas a la cotización de empleados.

Aunque el documento se ha difundido en mayo, las condiciones que recoge están en vigor desde el pasado 1 de enero.

Entre los supuestos contemplados se incluyen las contrataciones indefinidas iniciales, la transformación de contratos temporales en indefinidos y los contratos temporales, entre otros.

Los colectivos prioritarios par estas ayudas son, en muchos casos, personas con discapacidad, mayores de 45 años, mujeres y trabajadores en situación de especial vulnerabilidad. 

Contratación inicial indefinida

Los autónomos que contraten por primera vez a un trabajador con contrato indefinido pueden beneficiarse de ciertas bonificaciones, si el empleado pertenece a determinados colectivos.

Éstos se aplican hasta cuatro años y suponen un ahorro mensual en las cuotas a la Seguridad Social que puede superar los 500 euros, dependiendo del perfil del trabajador.

Los incentivos van de los 73 a los 525 euros mensuales, y las bonificaciones más elevadas se dan en mayores de 45 años con discapacidad reconocida igual o superior al 65%.

Bonificaciones

En función del perfil del trabajador contratado:

  • Personas con discapacidad: las bonificaciones van de los 128 a los 525 euros al mes, es decir llegan hasta los 6.300€/año. Se aplican en todo el contrato.
  • Víctimas de violencia sexual o de género, terrorismo o trata: bonificación general de 128 €/mes durante 4 años.
  • Parados de larga duración: van de 110 a 128 €/mes durante 3 años.

En muchos de los supuestos se premia la contratación de mujeres y mayores de 45 años. También se bonifican contrataciones de personas en riesgo de exclusión, socios de cooperativas con discapacidad y la transformación de contratos formativos o en prácticas.

Transformación de contratos temporales en indefinidos

Aunque los incentivos más potentes están vinculados a la contratación indefinida desde un inicio, los contratos indefinidos fruto de una transformación de un contrato temporal previo también dan derecho a un alivio en las cotizaciones si los empleados se ajustan a ciertos perfiles.

En este caso la horquilla oscila entre los 55 y los 525 euros al mes.

Cuantías

  • Bonificación general: va de los 55 a los 147 euros al mes, según el tipo de contrato inicial y el género del trabajador. La duración es de tres años.
  • Personas con discapacidad: bonificación de 325 a 525 euros mensuales durante todo el contrato.

Contratos temporales

Contratos de sustitución

Los autónomos que contraten a empleados para realizar una sustitución por maternidad, paternidad, lactancia natural o riesgo durante el embarazo pueden bonificarse con hasta 366 euros mensuales.

En de contar con trabajadores víctimas de violencia de género o violencia sexual, se bonifica el 100% de la cuota, si el contrato es de sustitución.

Contratos no formativos

Igualmente, los beneficios a la contratación para contratar temporalmente a personas con discapacidad que van de los 291 a los 441 euros al mes. Estas bonificaciones pueden cubrir hasta el 100% de la cuota empresarial.

Además, este año, los dueños de negocios que contraten a personas a las que se les conceda una discapacidad superior al 30% mientras están contratados de forma temporal, verán modificada al 7,05% la cotización por desempleo, de la que el empleador habrá de hacerse cargo del 5,50%.

Contratos formativos

En las contrataciones temporales con contratos formativos, los dueños de negocio verán reducida su cuota a este respecto, en algunos casos.

Por ejemplo, en contratos de prácticas o de formación en alternancia, se contemplan bonificaciones fijas mensuales (de 28 a 91 euros) o reducciones del 50% en contingencias comunes, si hay discapacidad superior al 33%.

Incentivos por mantener la contratación de ciertos perfiles

No todos los incentivos están ligados a nuevas contrataciones. Algunos se conceden por mantener empleos ya existentes de determinados colectivos.

Por ejemplo, si un trabajador ha alcanzado la edad legal de jubilación y continúa contratado de forma indefinida, el negocio puede beneficiarse de una exoneración del 100% de las cuotas por contingencias comunes, salvo la parte correspondiente a incapacidad temporal.

Lo mismo ocurre en el caso de los trabajadores sustituidos en situación de descanso por nacimiento y cuidado del menor y riesgos.

Incentivos según la actividad del trabajador contratado

Pensionistas jubilados contratados como artistas

Todos los negocios que contraten a pensionista que trabajen desarrollando una actividad artística (por ejemplo, como músico, actor, ilustrador o técnico de espectáculos), no tendrán que pagar ninguna cuota a la Seguridad Social por esa persona.

Personal investigador

Los contratos laborales formalizados con personal investigador dedicado a actividades de investigación, desarrollo e innovación cuentan con una bonificación del 40% durante todo el contrato, siempre que se celebren conforme al artículo 23 del RDL 1/2023.

Esta casuistica puede resultar de especial interés para negocios que se dediquen a actividades innovadoras o startups.

Incentivos a la contratación en determinados sectores

Algunas actividades económicas clave para el colectivo cuentan con incentivos propios en 2025, dirigidos a fomentar el empleo estable en sectores de alta estacionalidad.

Aunque cabe mencionar que el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones también anunció como novedad que se impone un recargo a los contratos temporales de duración inferior a 30 días. Lo que es especialmente reseñable para sectores como la hostelería y el comercio.

Además, este 2025, los contratos con duración determinada, estarán obligados a cotizar un 8,30% por desempleo, de cuyo porcentaje el 6,70% será aportado por el autónomo contratante.

Turismo y comercio vinculado a la hostelería

Los negocios vinculados a estos sectores que contraten trabajadores mediante contratos fijos-discontinuos durante 2025 podrán acceder a una bonificación mensual de 262 euros por cada contrato, aplicable durante toda su vigencia.

Incentivos a la contratación en regiones concretas

Algunas regiones cuentan con incentivos adicionales para fomentar la contratación indefinida y combatir la despoblación o el desempleo estructural.

Fuente: Autónomos y Emprendedores