Bicicletas, frigoríficos y portátiles lideran las ventas de segunda mano. Cada vez más autónomos y pequeños negocios sacan rendimiento a este modelo circular, que evitó más de 32.800 toneladas de CO₂ en 2024.
La compraventa de productos de segunda mano a través de plataformas digitales como Milanuncios, eBay o Wallapop supuso un ahorro ambiental de más de 32.800 toneladas de CO₂ en 2024. Esta cifra equivale a la producción de más de 50 millones de botellas de plástico o al consumo eléctrico de más de 47.000 hogares durante un año.
Los datos provienen del informe “El efecto medioambiental de la segunda mano”, elaborado por Milanuncios en colaboración con la firma internacional Vaayu, que analiza esta variedad de comercio que impulsa la actividad de miles de autónomos y pequeños negocios.
Los sectores que ahorraron más CO₂ fueron casa y jardín, deportes y náutica, e informática
Entre el 36% y el 70% de las compras realizadas en 2024 sustituyeron una compra nueva, según la categoría del producto. Esta cifra es clave para calcular el ahorro potencial de emisiones, ya que sólo se contabiliza si se estima que la compraventa efectivamente evita la producción de un nuevo bien.
Las categorías con mayor tasa de reemplazo fueron productos para bebés, casa y jardín, e imagen y sonido, todas con porcentajes en torno al 69%. En la práctica, esto significa que más de dos tercios de quienes compraron en estas secciones habrían optado por un artículo nuevo si no hubieran encontrado uno de segunda mano.
Los sectores más sostenibles en términos de CO₂ evitado fueron casa y jardín, deportes y náutica, e informática. La categoría de casa y jardín supuso un ahorro estimado de 17.221 toneladas de CO₂, equivalente a la producción de más de 26 millones de botellas de plástico.
En este apartado, los electrodomésticos destacan como los productos más eficientes en ahorro de emisiones. Un frigorífico comprado de segunda mano puede evitar la emisión de hasta 267 kilos de CO₂, seguido de lavadoras, congeladores y aires acondicionados.
Por autonomías, Andalucía lidera el ranking del ahorro en CO₂ emitido al medioambiente
El mercado de segunda mano en el ámbito deportivo aportó un ahorro estimado de 11.356 toneladas de CO₂. Las bicicletas lideran esta categoría por tercer año consecutivo, con más de 10.000 toneladas de emisiones evitadas, siendo el producto con mayor impacto medioambiental por compraventa.
Dentro del apartado de informática, la compra de ordenadores portátiles de segunda mano representa un ahorro medio de 179 kilos de CO₂ por unidad. Además, el 70% de las compras de portátiles sustituyó una compra nueva, lo que confirma la preferencia creciente por esta opción entre los consumidores.
Fuente: Autónomos y emprendedores