Una delegación de Arabia Saudí visita el Geoparque de Granada para conocer su modelo de ecoturismo

Nov 13, 2025 | Noticias

La visita, organizada en colaboración con la UICN, busca intercambiar experiencias sobre gestión sostenible, conservación del patrimonio y desarrollo del turismo responsable.

De los desiertos de Arabia Saudí a los desiertos del Geoparque de Granada. Una delegación de técnicos del país arábigo ha visitado en los últimos días el Norte de la provincia para conocer de cerca el modelo de gestión y ecoturismo que se realiza en la joya geológica granadina, declarada patrimonio de la Unesco en 2020. La comitiva estaba integrada por gestores de espacios naturales protegidos y coordinada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El encuentro ha permitido profundizar en aspectos clave del modelo de gestión del Geoparque, como la gobernanza público-privada, la conservación e interpretación del patrimonio geológico y paleontológico, el diseño de productos de ecoturismo, la gestión de flujos de visitantes y la colaboración con empresas locales. “Todo ello refuerza la proyección internacional del Geoparque y consolida este tipo de visitas como una vía de cooperación con otros espacios naturales del mundo”, explican desde la dirección del Geoparque en una nota de prensa.

Esta es la segunda visita que realiza la delegación de Arabia Saudí al Geoparque y forma parte de un programa de intercambio técnico y de buenas prácticas en materia de conservación y turismo sostenible. La jornada comenzó en el Centro de Interpretación Hábitat Troglodita Almagruz, en Purullena, y continuó en la Estación Paleontológica Valle del Río Fardes, en Fonelas, perteneciente al IGME-CSIC, donde los visitantes fueron recibidos por su director, el paleontólogo Alfonso Arribas.

Posteriormente, el recorrido incluyó la visita varios puntos emblemáticos del territorio como la Acequia del Toril en Villanueva de las Torres, el Mirador del Puntal de Don Diego en Gorafe, y el Complejo Astronómico Los Coloraos, gestionado por la empresa Turismo Astronómico, certificada por el Club de Ecoturismo en España.

Durante la visita estuvieron presentes Myriam Prieto, directora del Geoparque de Granada; César Viseras, coordinador del Comité Científico; la geóloga Mayte Pedrosa de la oficina técnica; así como representantes de los Grupos de Desarrollo Rural, técnicos del Patronato Provincial de Turismo y otros agentes locales.

El Geoparque Mundial de la UNESCO destaca por su geodiversidad, patrimonio cultural y natural, y por sus paisajes espectaculares. Su estrategia se basa en la conservación, la educación y el desarrollo local sostenible a través del ecoturismo y la colaboración con el sector científico y empresarial.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una red global que promueve soluciones basadas en la naturaleza para la conservación y el desarrollo sostenible, integrando gobiernos, organizaciones científicas y sociales de todo el mundo.

Fuente: Granada Hoy