La Escuela de Emprendedores es una iniciativa que busca la difusión y el impulso del emprendimiento entre los jóvenes de Andalucía, organizando un fin de semana en el que disfrutarán de actividades prácticas relacionadas con este ámbito y escucharán las experiencias de personas que han escogido este camino para desarrollar su vida profesional.
“Es en la crisis donde nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”
Albert Einstein
Sábado 10 de noviembre
09:00h-10:00h Recepción de asistentes y desayuno en el Albergue Inturjoven Granada
10:00h Entrega de material en el IES Politénico Hermenegildo Lanz
10:30h Ponencia a cargo de Gonzalo Sánchez Pérez de la Blanca, Director General y Socio Fundador de la sociedad y nombre comercial “SanPer Asesores”, exjugador profesional de baloncesto.
11:00 Dinámicas de presentación y toma de contacto. Explicación de la estructura de la Escuela.
11:30h Acto de apertura.
– Susana Díaz Pacheco, Consejera de la Presidencia e Igualdad
– Mª José Sánchez Rubio, Delegada del Gobierno en Granada
– Raúl Perales Acedo, Director General del Instituto Andaluz de la Juventud
– Guillermo Quero Resina, Coordinador Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud en Granada
– Antonio Romero Moreno, Presidente de CEPES Andalucía
– José Antonio Cabrera, Presidente de AJE Andalucía
12:00h Taller “Creando ideas emprendedoras (Parte I): En busca de la inspiración”
Distribuidos en pequeños grupos de trabajo pondremos a prueba nuestro intelecto creativo.
14:00h Almuerzo
16:00h Activación y distensión en gran grupo.
16:30h-17:30h y 17:30h-18:30h Panel de experiencias
Jóvenes emprendedores de diversos ámbitos compartirán con nosotros su trayectoria.
Los asistentes podrán optar por participar en dos de los cuatro paneles
Panel 1 “Iniciativa universitaria”
Clotilde Quesada Pegalajar, miembro de la Junta Directiva de “CENET CONSULTING”, Junior Empresa
multidisciplinar de la Universidad de Granada, dedicada a la prestación de servicios a terceros.
Empresa perteneciente a FJESUR.
Panel 2
“Éxito y Fracaso: Cara y Cruz de la realidad empresarial”
Tony Molina Espigares, dirige y coordina“TMcreative. Comunicación y Marketing” agencia de diseño y comunicación asociada a AJE Granada.
“La importancia de no poner techo a tus ideas”
Ángela Rodríguez Guerrero. diseñadora gráfica publicitaria fundadora de “Creāttica” empresa asociada a AJE Granada.
Panel 3 “Un paso hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad”.
Ponentes:
• Juan Carlos Parada García, mediador social de EQUA, entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad es la integración social y laboral de las personas con discapacidad intelectual
• Antonio Tejada, consultor de marketing, comunicación y accesibilidad. Asociación Sí Podemos, (trabajadores, autónomos y empresarios con discapacidad).
Panel 4 “La fortaleza del emprendimiento colectivo: sociedades cooperativas y laborales”
CEPES- Andalucía
18:30h Merienda
19:00h Taller “Creando ideas emprendedoras (Parte II): Creación y puesta en marcha”
Conservando los grupos de trabajos de la mañana, transformaremos las ideas trabajadas en proyectos.
20:00h Feria de ideas emprendedoras
Se expondrán los proyectos de cada grupo de trabajo de una forma original y divertida.
21:00h Cena
Domingo 11 de noviembre
08:00h-09:00h Desayuno
10:00h Activación y distensión en gran grupo
10:30h Elaboración de conclusiones por grupos de trabajo
11:30h Puesta en común
Conclusiones extraídas y evaluación del funcionamiento y organización de la II Escuela de Emprendedores.
13:00h Conferencia “1500 km Andalucía”. Proyecto por el que Juan de Dios Salinas ha recorrido las ocho provincias andaluzas en bicicleta para fomentar el emprendimiento .
13:30h Clausura y entrega de diplomas
Guillermo Quero Resina, Coordinador Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud en Granada
14:00h Almuerzo
Lugar de realización:
IES Politénico Hermenegildo Lanz
C/ Luis Bueno Crespo, s/n
18003, Granada
Alojamiento:
Albergue Inturjoven Granada
C/ Ramón y Cajal, 2
18003, Granada