Hace apenas un cuarto de siglo hace su aparición lo que actualmente conocemos como Turismo Rural.
Desde sus inicios contó el apoyo, de todas las administraciones, locales, autonómicas, nacionales y de la Unión Europea, a través de los distintos programas europeos, lo que ha permitido consolidar unas estructuras productivas y una actividad económica de especial importancia para las zonas rurales.
La situación actual caracterizada en determinadas zonas por tener un exceso de oferta, la política de precios a la baja y la caída de la ocupación han castigado un sector aún emergente pero clave para el re equilibrio territorial.
Es por lo que decimos que actualmente se presenta ante una encrucijada, donde surgen retos ineludibles: la formación específica de los profesionales que gestionan estos alojamientos, la comercialización online, la internacionalización y la recualificación de la oferta son entre otras muchas cuestiones aspectos a tener en cuenta.
Dirigido a:
•Empresarios y profesionales que desarrollen su actividad profesional en el sector turístico.
•Personal de administraciones públicas y empresas turísticas sobre quienes recaiga la responsabilidad de la promoción y comercialización.
•Estudiantes que estén finalizando sus estudios, interesados en especializarse adquiriendo una formación complementaria que posibilite su incorporación al mercado laboral.
Nº plazas: 80 plazas
Programa:
•10:30 h Recepción de participantes
•11:00 h Ponencia Marco: Las necesidades de formación en turismo rural • Dr. Enrique Torres Bernier
Director Académico de la Escuela
•12:00 h Ponencia: Los procesos de gobernanza en turismo rural •Dr. Ignacio Pulido
•Universidad de Jaen y Presidente de AECIT
•13:00 h La promoción del Turismo Rural desde el Patronato Provincial de Turismo de Granada •Patronato Provincial de Turismo de Granada