Taller virtual de fomento del emprendimiento a nivel local

Sep 17, 2013 | Agenda

El auge del emprendimiento en la actualidad exige que se trabajen y difundan metodologías y herramientas que hayan probado su eficacia en los procesos de asistencia técnica a los emprendedores. Hoy en día la creación de empresas se ha configurado como una fórmula bastante habitual para acceder al empleo. En este sentido, es lógico y necesario que se establezcan procedimientos que minimicen los riesgos inherentes a este tipo de iniciativas.

En el Taller que nos ocupa vamos a intentar ofrecer contenidos y procesos que completen el itinerario de asesoramiento que pueden requerir los emprendedores a la hora de desarrollar su idea de negocio. Y lo vamos a hacer siguiendo las fases lógicas de análisis que implica una iniciativa empresarial, diferenciando los distintos aspectos a tratar de tal forma que se pueda identificar perfectamente las virtudes y los defectos de cada iniciativa, y utilizando recursos prácticos que en todo momento reflejen la demanda real que existe actualmente respecto del emprendimiento a nivel local.

Destinatarios:

Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter estatal y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. También podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras Administraciones y Entidades Públicas.

Objetivos:

Aprender y dominar una metodología integral de asistencia técnica a emprendedores mediante el estudio y práctica de: El perfil del emprendedor. El plan de negocio. La viabilidad económico-financiera del proyecto empresarial.

Avance de programa:

1. Unidad didáctica I.

1.1. El perfil emprendedor: El emprendedor se hace. Habilidades emprendedoras.

1.2. El modelo de negocio: ¿Qué necesidad vamos a satisfacer?

1.3. El triángulo de creación de empresas y la balanza de valor.

1.4. El análisis del mercado: El sector, la competencia y los clientes: El estudio de mercado.

2. Unidad didáctica II.

2.1. Planificación estratégica I: El Plan de marketing.

2.2. Marketing estratégico y marketing operativo: Diferenciación, precio, promoción y distribución.

2.3. La previsión de ventas, ¿cómo hacer un plan de marketing?

3. Unidad didáctica III.

3.1. Planificación estratégica II: El Plan de operaciones: Descripción del proceso productivo. La capacidad productiva y la gestión de activos.

3.2. La forma jurídica: ¿Qué implicaciones tiene la fórmula jurídica elegida y cuál nos interesa más?

3.3. La organización de recursos humanos: El organigrama de la empresa.

4. Unidad didáctica IV.

4.1. El análisis económico-financiero.

4.2. Los estados previsionales: Cuadro de inversiones, cuenta de resultados, y presupuesto de tesorería.

4.3. El umbral de rentabilidad.

4.4. Necesidades de financiación.

4.5. Análisis económico-financiero: rentabilidad y liquidez.

Precio: 250,00 €. Si es la tercera o siguiente actividad de 2013: 185.00 €

Duración: 40 horas

Puntuación INAP: 0,40 puntos

Modalidad: Virtual

Plazo: Hasta que se cubran las plazas disponibles

Inscripciones: Aquí

Bases de la Convocatoria del Curso