
Detalles del Evento
Deja atrás la toma de decisiones basada en intuición y experiencia y comienza a utilizar datos para la gestión óptima de tu explotación agrícola. La tecnología de teledetección por satélite y
Detalles del Evento
Deja atrás la toma de decisiones basada en intuición y experiencia y comienza a utilizar datos para la gestión óptima de tu explotación agrícola.
La tecnología de teledetección por satélite y UAV (drones) se ha vuelto más accesible y el alcance de sus aplicaciones cubre un número cada vez mayor de posibilidades. Los agricultores también se enfrentan a la necesidad de utilizar la teledetección por lo que exploran con entusiasmo los beneficios de utilizar un dron o un satélite para la gestión agrícola, a fin de aumentar la productividad de sus campos. La imagen de dron en agricultura, ahora también desde satélite para tod@s las personas.
Según la ONU, la demanda de información espacial con un alto nivel de detalle en áreas agrícolas y ecosistemas crece día a día. A través de la información recolectada, utilizando técnicas de teledetección con alta resolución espacial, es posible manejar información agropecuaria fiable, permitiendo así que los productores tomen decisiones más rápidas y eficientes respecto a sus cultivos. Además permiten incluso asistir a los gestores del sector agrícola en el fortalecimiento de políticas de desarrollo rural, seguridad alimentaria y competitividad.
La agricultura de precisión tiene como objetivo reducir los costos de producción, reducir la contaminación del suelo y el agua y aumentar la productividad. Las imágenes aéreas de alta resolución, los modelos digitales de elevación del terreno y las imágenes del espectro del infrarrojo cercano (NIR) se utilizan cada vez más en la agricultura de precisión.
La teledetección vino a traer soluciones rápidas y eficaces para gestionar las propiedades agrícolas. El seguimiento de la finca vía satélite en el día a día del campo ha supuesto una gran evolución de la tecnología agrícola que permitía al productor obtener datos detallados de cada región del cultivo.
Ponente: Pablo Romero Díaz es CEO y cofundador de Graniot. Es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Granada y un apasionado de la tecnología y el espacio. Junto con su equipo en Graniot quieren mejorar la toma de decisiones en campo de agrónomos, técnicos y agricultores.
Leer más
Fecha
08/03/2023 09:30 - 11:00(GMT+01:00)
Organizador
Eventos
Tipo de evento
Todo
Ayudas y Subvenciones
Eventos
Formación
Premios
Ubicación del evento
Todo
Asociación Intersectorial de Empresarios de la Comarca de Guadix
Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Ayuntamiento de Trevélez
BREAKER
Cade Alhama de Granada
Cámara de Comercio de Granada
Cámara de Comercio de Motril
Centro Cultural Medina Elvira
Centro de Visitantes Puerto Lobo
CLÚSTER DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE DE ANDALUCIA.
Confederación Granadina de Empresarios
Diputación de Granada
Facultad de CC del Deporte
Facultad de Psicología
Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Facultad de Traducción e Interpretación
Fundación Parque Tecnológico de la Salud (Fundación PTS)
O.A.L. Promoción Económica y Empleo Albolote
On-line
Online
Palacio de Congresos de Granada
Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FICMA)
Salón de Actos. Casa de la Cultura. Güejar Sierra
Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Sede Asociación de Comerciantes y Empresarios Ribera Baja del Genil