El emprendimiento crece en Granada y el Geoparque se consolida como foco de desarrollo rural, según el informe GEM 2024-25

Nov 13, 2025 | Noticias

El estudio, financiado por la Diputación de Granada y elaborado por el equipo GEM de la UGR, revela que la provincia supera la media nacional y regional en innovación, exportación y crecimiento esperado.

El diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, junto al vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la UGR, Esteban Frías, y las profesoras de la UGR y miembros del equipo GEM Granada, María del Mar Fuentes y Matilde Ruiz, ha presentado el Informe GEM 2024-25 sobre el emprendimiento en la provincia, un estudio que este año dedica un apartado especial al Geoparque de Granada, reflejando el compromiso de la institución provincial con el desarrollo económico, la innovación y la lucha contra la despoblación en el territorio rural.

Díaz ha destacado que “la Diputación de Granada está trabajando por su Geoparque, entendiéndolo como un foco de creación de empleo, riqueza y desarrollo que, a su vez, es un acicate en la lucha contra la despoblación por la que tanto apuesta el equipo de Gobierno provincial”.

Además, el diputado ha subrayado que “la tasa de actividad emprendedora en el entorno del Geoparque se sitúa en el 1,4%, mientras que la intención de emprender alcanza el 2,9%, especialmente entre las mujeres”.

El estudio, financiado por la Diputación Provincial de Granada y elaborado por el equipo GEM de la Universidad de Granada (grupo GIADE), revela que la provincia supera la media nacional y regional en innovación, exportación y crecimiento esperado. La tasa de actividad emprendedora alcanza el 5,5%, lo que supone un aumento de 0,4 puntos respecto a 2022, y la intención de emprender se sitúa en el 11,2%, creciendo en 2,5 puntos.

Asimismo, las nuevas empresas granadinas destacan por su capacidad innovadora —el 58,5% innova en productos o servicios—, por su mayor creación de empleo y por su fuerte presencia internacional, ya que el 24,1% tiene más del 25% de clientes fuera de España. Las expectativas de crecimiento también son optimistas: una de cada cuatro nuevas empresas prevé crear más de 5 empleos en los próximos cinco años.

El informe dedica especial atención al Geoparque de Granada, donde, aunque los niveles de emprendimiento son más reducidos, se observa un perfil emprendedor más femenino, con mayor edad media y una renta superior a la provincial. Predominan las iniciativas vinculadas al sector primario y al consumo local, y más de la mitad de los nuevos proyectos destacan por su capacidad innovadora a nivel local y nacional.

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es un observatorio internacional que analiza la actividad emprendedora en más de 50 países. En España, el proyecto cuenta con el apoyo de ENISA y la participación de 19 equipos de investigación de todo el país.

El estudio en Granada pone de relieve el papel clave de la Diputación en el impulso del emprendimiento rural y en la promoción del Geoparque como motor de desarrollo sostenible, innovación y empleo, consolidando a la provincia como un referente nacional en dinamización económica territorial.

Fuente: Diputación Provincial de Granada