El Palacio de Congresos terminará el año con récord de eventos

Jul 24, 2025 | Noticias

Casi una veintena de citas profesionales y más de 75 espectáculos culturales ocuparán las salas en el último trimestre.

El Palacio de Congresos de Granada acabará el año con cifras récords. Después de comenzar lo que se esperaba que fuera un ejercicio «más flojo» que los anteriores por la planificación a largo plazo con la que se trabaja, el espacio ha conseguido dar la vuelta a las previsiones y concluirá con un trimestre con un volumen de eventos nunca antes registrado. Al menos 18 grandes citas profesionales y más de 75 espectáculos culturales conforman la apretada agenda, que todavía podría crecer en los próximos meses.

Los grandes congresos serán los protagonistas principales del último trimestre. Importantes citas profesionales tendrán a la capital nazarí como escenario y permitirán que miles de participantes se acerquen en la ciudad. Algunas, como Euromat, que se celebrará a comienzos de septiembre se espera que atraigan a más de 2.000 personas y otras, como Thermocool European Project, que tendrá lugar el mismo mes, o el Foro Iberoamericano, que está previsto para noviembre, tendrán un rango de acción más amplio con una repercusión internacional.

66.200 asistentes, 18 eventos y artistas de renombre

El centro será, además, el espacio de celebración de grandes citas médicas. Entre las más relevantes se encuentran el congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, que atraerá a miles de especialistas durante varios días a Granada en octubre, o el Congreso Nacional de Endocrinología y Nutrición, que hará lo mismo pocas semanas después. También en octubre se celebrarán otras dos jornadas de envergadura, el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología y el Congreso de Neurofisiología Clínica.

Desde el Palacio de Congresos estiman que los 18 congresos previstos inicialmente atraerán a unos 66.200 asistentes. Al extenderse por varios días, se espera que la celebración de estos actos se traduzca en una ocupación hotelera de 87.050 estancias, lo que tendrá un retorno esperado para Granada de unos 32.449.003 euros.

A estas cifras hay que las de los eventos culturales que, como es costumbre, también se celebrarán en el centro. Están previstos un total de 75 montajes y conciertos, con protagonistas como Silvia Pérez Cruz, Ana Belén, Vicente Amigo, David Bustamante, Miguel Campello, Miguel Poveda, Siempre Así o Niña Pastori. En el ámbito escénico, destacan también propuestas como las de Manu Sánchez, Ángel Martín, Martita de Graná o El Comandante Lara, entre otros.

Agenda cultural con 125.000 espectadores

En total, se espera que la agenda cultural prevista atraiga a más de 125.000 espectadores en el último trimestre, una cifra que se podría traducir en 6.150 pernoctaciones. El impacto económico podría superar los 12 millones de euros.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha presentado este miércoles la programación junto al primer teniente de alcalde, Jorge Saavedra, y el director del Palacio de Congresos, Francisco Barranco. Durante su intervención, la regidora ha puesto en valor el trabajo realizado desde la institución y ha celebrado unas cifras que «reconocen el momento tan importante que está viviendo nuestra ciudad en el ámbito de la organización de eventos».

La primera edil ha recordado el interés que tiene para la ciudad ser protagonista en el sector MICE, «que atrae a un tipo de visitante con un poder adquisitivo superior al habitual y que suele alargar su estancia, algo que tenemos comprobado y que de media alcanza las tres noches». En este sentido, ha remarcado el paso adelante que supone la programación para afianzar la apuesta estratégica de Granada por el turismo de congresos y ha recalcado el interés que tienen las citas en otros ámbitos, como el sanitario, al atraer a algunos de los especialistas más importantes del país.

Protagonista del sector turístico

Por su parte, el director del Palacio de Congresos ha celebrado unas cifras que son «récord» y ha avanzado que, incluso, podrían mejorar si se cierran otros eventos que están actualmente en negociación. Barranco ha destacado el afianzamiento de Granada como uno de los protagonistas del sector turístico y ha puesto en valor la capacidad del centro para ser escenario de citas importantes.

A este respecto, ha recordado que la programación va a coincidir con las obras que se van a acometer para mejorar el edificio a partir de agosto, unos trabajos que servirán para hacer más accesible el centro y reforzar la eficiencia de sus sistemas. Barranco ha destacado el esfuerzo que supondrá la coordinación de las citas con la actuación y ha avanzado la importante mejora que supondrá para las instalaciones.

El responsable ha querido también tener un guiño con la capitalidad cultural europea que pretende Granada. Barranco ha puesto énfasis en la importancia de la programación cerrada, una agenda que ha puesto al servicio de la candidatura nazarí y que, como ha resaltado, refrenda las aspiraciones de la ciudad.

Fuente: Ideal