La creación de empresas crece un 5,2% en los primeros nueve meses de 2025

Oct 30, 2025 | Noticias

La actividad empresarial en España muestra señales de dinamismo durante los primeros nueve meses de 2025, según los últimos datos de Iberinform. La creación de empresas acumuló un aumento del 5,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que el mes de septiembre destacó con un repunte mensual del 14%.

Creación de empresas: Madrid, Cataluña y Andalucía lideran el crecimiento

Las nuevas compañías se concentran principalmente en las grandes regiones económicas del país. Madrid es la comunidad con mayor proporción de constituciones (22%), seguida de Cataluña (19%), Andalucía (17%) y Comunidad Valenciana (13%). En cuanto a los sectores, construcción e inmobiliario lideran la creación de empresas con un 27% del total, seguidos de comercio (17%), servicios a empresas (16%) y hostelería (10%).

El análisis por ramas de actividad revela que algunos sectores experimentan un crecimiento mucho más marcado. El financiero encabeza las subidas con un incremento del 33% respecto al mismo periodo de 2024, seguido por educación (15%), inmobiliario (14%) y comunicaciones (13%). Por el contrario, ciertas áreas muestran retrocesos significativos: energía (-44%), comercio de electrónica y TIC (-35%), industria extractiva (-31%) e industria de electrónica y TIC (-29%).

Si bien la creación de empresas refleja un panorama positivo, la disolución de compañías también ha mostrado un incremento, aunque más moderado. Entre enero y septiembre de 2025, el cierre de empresas aumentó un 2,3% en comparación con 2024, con un crecimiento mensual del 7,2% en septiembre. Las comunidades con mayor concentración de disoluciones son Madrid (27%), Andalucía (16%), Comunidad Valenciana (11%) y Cataluña (7%).

Por sectores, las disoluciones se registran con mayor intensidad en construcción e inmobiliario (25%), comercio (20%) y servicios a empresas (16%). En menor medida, afectan a la industria manufacturera (7,3%), hostelería (7%) y sector primario (2%). Entre las ramas con mayor incremento acumulado en cierres destacan metalurgia (39%), energía (27%) y sector primario (22%).

Estos datos reflejan la dualidad del tejido empresarial español: mientras algunos sectores y regiones experimentan un dinamismo notable en la creación de empresas, otros enfrentan desafíos que derivan en la disolución de compañías. La información de Iberinform apunta a la importancia de seguir apoyando la actividad emprendedora y monitorizando los sectores más vulnerables para mantener un crecimiento sostenible del tejido productivo.

Fuente: Club del Emprendimiento