¿Linkedin es útil realmente para autónomos y pequeñas empresas?: este análisis lo explica

Abr 14, 2025 | Noticias

Las redes profesionales pueden ofrecer a trabajadores por cuenta propia y pymes herramientas para crecer y conectar directamente con potenciales clientes. Metricool analizó 47,735 páginas de LinkedIn para conocer las tendencias reales y las estrategias más efectivas  para llegar a más audiencia.

Las redes sociales profesionales son un espacio relevante para quienes buscan ampliar contactos, visibilizar su actividad y generar oportunidades de negocio. LinkedIn, con 1.150 millones de usuarios activos a nivel global, incluyendo 18 millones en España, y con aproximadamente 75 millones de empresas y 135.000 escuelas registradas, es un ejemplo destacado. Sin embargo, su potencial para establecer conexiones no siempre es aprovechada al máximo por trabajadores por cuenta propia y pymes.

Este 10 de abril, Metricool, una herramienta de gestión y análisis de redes sociales utilizada por más de dos millones de usuarios, publicó su estudio “Lo que funciona en LinkedIn en 2025”. Este análisis examinó más de 577,000 publicaciones para identificar tendencias que optimicen el uso de esta plataforma. Los datos de Metricool, basados en su capacidad para medir interacciones y tendencias en redes como LinkedIn, Instagram y Twitter, ofrecen información valiosa para autónomos y pymes que deseen mejorar su estrategia en un entorno que conecta a profesionales, negocios y clientes potenciales con intereses comunes.

¿Qué es clave en Linkedin para autónomos y pymes?

El análisis de Metricool identifica tendencias que reflejan la evolución de las redes sociales profesionales y los formatos que generan mayor alcance:

  • Incremento en reacciones y clics: Las reacciones (como “me gusta”, comentarios y compartidos) han crecido un 28,13%, y los clics en enlaces han aumentado, especialmente en cuentas con más de 100,000 seguidores (+55,36%). Esto sugiere que estas plataformas facilitan captar atención y dirigir tráfico a sitios externos, una ventaja para cuentas de cualquier tamaño.
  • Aumento del uso de video: El contenido en video ha subido un 53% en el último año, con un 87,32% más de interacción. Aunque menos predominante que en otras redes, este formato está ganando terreno y resulta útil para destacar.
  • Carruseles y encuestas efectivos: Los carruseles (secuencias de imágenes) registran un 45,85% de interacción, mientras que las encuestas logran un 206% más de alcance que la media. A pesar de su eficacia, estos formatos aún son poco utilizados, lo que representa una oportunidad.
  • Visibilidad para cuentas pequeñas: Las publicaciones de cuentas con menos de 1,000 seguidores muestran un aumento en impresiones, indicando que es posible ganar alcance sin una gran audiencia inicial.
  • Tráfico a sitios web: Las publicaciones con enlaces generan más interacciones e impresiones que aquellas sin ellos, lo que refuerza la utilidad de estas redes para dirigir usuarios a páginas externas.
  • Engagement: Esta métrica, que mide el compromiso de la audiencia con una publicación, ha crecido un 13,75% en páginas con más de 1,000 seguidores. Superar esta cifra puede ser un punto de inflexión para fortalecer vínculos con los clientes.

Recomendaciones prácticas para autónomos y pymes

Basándose en estas tendencias, el estudio también propone estrategias concretas que pueden mejorar el impacto de autónomos y pequeñas empresas en esta red social para profesionales:

  • Aumentar la visibilidad: Las cuentas con más seguidores tienden a obtener mejores resultados. Para incrementar la audiencia, se recomienda compartir noticias sectoriales, usar contenido ligero como memes relevantes o aprovechar newsletters, ya que los suscriptores reciben notificaciones de nuevas publicaciones.
  • Diversificar los formatos de contenido: Los videos breves, de uno a dos minutos, con consejos prácticos o presentaciones de servicios fomentan la interacción. Por ejemplo, un consultor puede abordar cómo gestionar el tiempo en pymes. Reutilizar contenido de otras plataformas, adaptándolo a un tono profesional, permite maximizar recursos.
  • Aprovechar carruseles y encuestas: Los carruseles con consejos o tendencias captan el interés, incentivando a los usuarios a seguir explorando. Un ejemplo sería un carrusel sobre “Claves para una presencia online efectiva”. Las encuestas, con preguntas como “¿Cuál es el mayor reto de tu pyme?”, amplían el alcance y aportan datos sobre la audiencia.
  • Repetir lo que funciona: Identificar temas que resuenan con la audiencia y reforzarlos, en lugar de tratarlos como éxitos puntuales, maximiza el impacto.
  • Personalizar el contenido: Según Metricool, adaptar el contenido al público objetivo mejora la empatía y los resultados. Cuanto más específico sea el mensaje, mayor será la conexión con la audiencia.

Las redes sociales profesionales ofrecen oportunidades significativas para autónomos y pymes que buscan crecer. Observar tendencias actuales, como el aumento en la efectividad de videos, carruseles y encuestas, así como el incremento en participación y tráfico web, puede facilitar un crecimiento sostenido. Al optimizar el perfil, diversificar el contenido y fomentar el networking estratégico, es posible transformar seguidores en clientes de bienes o servicios.

Fuente: Autónomos y Emprendedores